BUSCA! (en este blog)

jueves, 24 de febrero de 2011

Regulación del clima

Los bosques lluviosos tropicales juegan un papel vital en el funcionamiento de los sistemas naturales del planeta. Los bosques regulan el clima local y global, mediante la absorción y creación de precipitación y el intercambio de gases atmosféricos. Por ejemplo, el Amazonas crea del 50-80% de su propia precipitación a través de la transpiración. La tala de los bosques lluviosos cambia la reflexion que ocurre en la superficie de la tierra, lo que afecta al clima global por el cambio en los patrones del viento y las corrientes oceánicas, ademas de cambiar la distribución de la precipitación.

El mar emite un gran número de sustancias que tambien son importantes en la actividad de la atmósfera y en la regulación del clima: el metano, el óxido nitroso, compuestos de azufre, de nitrógeno e hidrocarburos que forman aerosoles en la troposfera, compuestos halogenados que intervienen en la destrucción del ozono en la estratosfera.

Debido a que si hay más nubes, hay menos radiación solar que llega al mar, el azufre de origen oceánico tiene un efecto de enfriamento contrario al efecto invernadero. La cuestión que necesitamos resolver en si, a partir del cambio climático, cambiará la intensidad y la composición del aliento de los océanos y si eso contribuirá a frenar (retroalimentación negativa) o acelerar retroalimentación positiva) el calentamiento global.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Estructurua y propiedades de los líquidos. Modelo Cinético molecular de los líquidos



Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varian con el tiempo. Las distancias intermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen.

Viscosidad: Los líquidos se caracterizan por una resistencia al fluir llamada viscosidad. Eso significa que para mantener la velocidad en un líquido es necesario aplicar una fuerza, y si dicha fuerza cesa, el movimiento del fluido eventualmente cesa.

Fluidez: La fluidez es una característica de los líquidos y/o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del recipiente en el que se encuentren (el líquido y el gas9 a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido.

Los líquidos no tienen forma fija, pero si volumen. Pero la fuerza de cohesión, aunque son menos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse.

Purificación del Agua


Deepurar el agua generalmente significa liberarla de cualquier clase de impureza que contenga; por ejemplo contaminantes o micro-organismos. La depuración del agua no es un proceso unilateral; el proceso de depuración contiene muchos pasos, dependiendo de la clase de impurezas que se encuentren. Esto puede diferir mcho según el tipo de agua.




martes, 22 de febrero de 2011

Calidad del agua


Debido a su capacidad de disolver numerosas sustancias en grandes cantidades, el agua pura casi no existe en la naturaleza.
En la atmosfera durante la condensación y la presipitación, la lluvia o la nieve absorben cantidades variables de dioxido de carbono y otros gases , así como pequeñas cantidades de material orgánico e inorgánico.

Los principales contaminantes del agua son:
las aguas residuales, agentes infecciosos, nutrientes vegetales, productos químicos, petróleo, minerales inorgánicos, compuestos químicos, sedimentos formados por las partículas del suelo y arrastrados, y las sustancias radioactivas.